EL CONSUMO Y EL TRÁFICO DE DROGAS CRECE CON LA CRISIS



Al margen de las catastróficas consecuencias para el empleo y los mercados, la crisis amenaza con "recrudecer" y potenciar el consumo y el pequeño tráfico de drogas en España. Además, el presupuesto que las administraciones destinaban hasta ahora a combatir y prevenir estas adicciones ha disminuido de forma considerable en los últimos años. Así lo estima el presidente del Consejo de Administración del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, Joao Castel-Branco Goulao, que ha ofrecido hoy la conferencia inaugural del Congreso Familias, adolescentes, drogas, organizado por Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD) y el Ministerio de Sanidad. El evento se celebra hasta el viernes en la Universidad de Deusto (Bilbao).

Castel-Branco sostiene que la guerra contra las drogas "mata más" que las propias drogas y advierte que el modelo de consumo de estupefacientes ha cambiado en las últimas dos décadas. "Antes estaba muy vinculado a fenómenos de marginalidad y exclusión. Desde mediados de los noventa, a ese entorno de marginalidad se ha unido un uso recreativo, a pesar del conocimiento cada vez mayor por parte de los usuarios sobre sus efectos y riesgos", ha explicado en este congreso, que cuenta con la colaboración del Instituto Deusto de Drogodependencias y el Gobierno vasco.

Este experto entiende que la legalización de las drogas es una opción, pero considera que debe abordarse "entre todas las naciones". Castel-Branco advierte que Internet ha facilitado el consumo de estupefacientes y que las grandes campañas de prevención generalistas quedaron atrás en detrimento de otras dirigidas a colectivos concretos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios serán moderados. No se admite ningún comentario anónimo.