Mostrando entradas con la etiqueta igualdad de oportunidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta igualdad de oportunidades. Mostrar todas las entradas

EL DERECHO ES LA PARTE DE LA ÉTICA QUE MERECE SER IMPUESTA COACTIVAMENTE.

Esta frase es cierta sólo dentro de un Estado Social y de Derecho, ya que el sistema democrático es un sistema que busca defender la dignidad humana, defender al débil de los abusos del poderoso malvado y generar un estado que favorezca la igualdad de oportunidades.

DISCRIMINAR


Discriminar, en sentido general es formar grupos según alguna característica.
En nuestro caso es impedir la normal convivencia de un ser humano a causa de algún rasgo de su origen, cultura, ideas, etc. Discriminar en negar la vivencia de derechos fundamentales por cualquier razón que no soporta un análisis racional o una mirada respetuosa hacia la dignidad humana. Es impedir de hecho la posibilidad de vivir los derechos y desplegar las libertades que reconocen los derechos humanos.
Discriminar, en definitiva, es impedir de hecho la igualdad de oportunidades a todos los seres humanos.

ESTADO SOCIAL

Expresión que indica que el Estado defiende y potencia la igualdad de todos los ciudadanos, especialmente la igualdad de oportunidades para poder vivir la vida que uno crea conveniente.

SEGURIDAD SOCIAL

Es aquella protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

POLÍTICAS DE AYUDAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Expresión que indica que el Estado democrático social realiza su función de igualdad de oportunidades ayudando directamente, económicamente, a personas que lo necesitan para que no caigan en procesos de exclusión social y para que puedan acceder a procesos de integración social, laboral, sanitaria, educativa, cultural y de tiempo libre.

DISCRIMINACIÓN

Impedir la integración en los procesos normales de convivencia por una serie de criterios basados en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra. El efecto de la discriminación es impedir o anular el reconocimiento o el ejercicio de los derechos y la igualdad real de oportunidades de las personas.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Expresión que indica una de las grandes reivindicaciones sociales: la igualdad de oportunidades para la libertad, para la formación, para el desarrollo de la propia personalidad y del propio proyecto personal. La igualdad de oportunidades se logra con la legislación que desarrolla los derechos humanos del ámbito de la solidaridad y con todas las acciones personales que fomentan la educación y la justicia social.

IGUALDAD


1.- Expresión que indica que todos los seres humanos somos iguales en cuanto que tenemos dignidad y merecemos que se nos respete por ser seres humanos. Es la igualdad moral, la igualdad que nos lleva al sentimiento de fraternidad.
2.- Esta igualdad moral lleva al reconocimiento de que todos somos iguales ante la ley. Las ley nos protege y todos debemos cumplir la ley democrática.
3.- Además la igualdad moral implica la igualdad de oportunidades para poder desarrollar el propio proyecto personal de vida como cada uno crea conveniente.

ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO

Decir que un Estado es social es decir que todas las instituciones con poder de legislar - eso es el Estado: desde el gobierno central a los ayuntamientos... - deben buscar la igualdad de los ciudadanos, y especialmente la igualdad de oportunidades. Decir que un Estado es de Derecho es hacer referencia a que todos estamos bajo la ley, que todos debemos obedecer la ley, y especialmente los servidores del Estado, los funcionarios y los políticos.

PRINCIPIO DE LIMITACIÓN

Es uno de los principios de la democracia: significa que la libertad de las personas no es total, sino que debe ser limitada para que los más necesitados, los más débiles, los más frágiles tengan las mismas posibilidades que los que tienen más recursos, más posibilidades.