Mostrando entradas con la etiqueta tolerancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tolerancia. Mostrar todas las entradas

TOLERANCIA


Es una actitud en la que el valor que se busca no es sólo que cada uno pueda vivir su vida según sus propias convicciones - o sea, que nadie sea molestado de ninguna manera por vivir según le dicta su conciencia...- sino que la tolerancia lo que busca es cuidar que la libertad de cada persona sea cuidada, respetada, fomentada. No es un simple vivir y dejar vivir sino que es un esfuerzo por defender la posibilidad real de que cada persona viva según su conciencia, según su visión del mundo. Lógicamente, respetando el límite de la ley democrática que defiende los derechos humanos.
En el fondo la tolerancia tiene dos convicciones básicas:
1.- Nadie tiene la exclusividad de la formulación o de la custodia o del cultivo de las grandes palabras de las grandes experiencias de la vida del hombre: la verdad, el bien.la belleza o la justicia
2.- Vamos avanzando en la historia descubriendo destellos de esas grandes experiencias... y avanzamos fruto de la inteligencia, del amor, de la libertad y de la  religiosidad compartida ya que aportamos lo mejor que tenemos: nuestra voluntad de bien y de verdad que se expresan en los lenguajes de los que hasta ahora somos capaces.
Por eso es imprescindible el diálogo, en encuentro, la cooperación... el ejercicio de compartir y aceptar que los demás, las demás concepciones de la realidad nos pueden enriquecer.

LA TOLERANCIA ES LA GRAN VIRTUD DEMOCRÁTICA

Esto es cierto ya que al ejercer la tolerancia estamos dando pasos hacia el diálogo, el acuerdo, la cooperación, la solución de los conflictos de forma positiva y cooperativa

FANATISMO

Expresión que indica que no se aplica ni el pensamiento crítico ni la capacidad amorosa en la consecución de los objetivos que se pretende conseguir. De lo que se trata para el fanático es de “todo o nada, caiga quien caiga... ocurra lo que ocurra, pase lo que pase”. Un fanático considera que él, ellos, los suyos, tienen la verdad, la defienden y deben eliminar a los que no son como ellos porque amenazan la verdad que ellos poseen y defienden. La palabra fanatismo acentúa la actividad excluyente, violenta, represora hacia otras personas, sus bienes, sus actividades... Hay fanatismos ideológicos, religiosos, deportivos...

CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, La verdad os hará libres, n. 22


Domina la persuasión de que no hay verdades absolutas, de que toda verdad es contingente y revisable y de que toda certeza es síntoma de inmadurez y dogmatismo. De esta persuasión fácilmente puede deducirse que tampoco hay valores que merezcan adhesión incondicional y permanente. La tolerancia se toma, en este contexto, no como el obligado respeto a la conciencia y a las convicciones ajenas, sino como la indiferencia relativista que cotiza a la baja todo asomo de convicción personal o colectiva.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA, La verdad os hará libres, n. 22

LIBERTAD


Capacidad de los seres humanos para hacerse dueño de la propia vida.
O sea la capacidad de decidir acerca de lo que se desea - los fines que busca - y los medios a usar.

La libertad implica hacerse cargo de la propia vida y de las consecuencias de los propios actos: responsabilidad.

El fruto de la libertad es la identidad personal, dentro de una sociedad y de una cultura.

Si no hay una sociedad y una cultura que favorezca la toma de decisiones - sociedad abierta, plural, justa y solidaria - no es posible una libertad de calidad y los seres humanos recurren a la rebelión o a la revolución.

Si no hay una vinculación - compromiso - del proyecto personal de vida con la mejora de la sociedad, el individualismo resultante daña a uno mismo - no se comparte con los demás... - y daña a los demás - dejamos de ofrecer lo mejor de nosotros mismos.