El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad.
Albert Einstein
Blog casi a vuela tecla de uno que enseña eso de Educación para la Ciudadanía y Educación Ético Cívica... con el vocabulario de las asignaturas.
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
DOGMATISMO
Expresión que indica un talente intelectual y vital. Se pueden detectar varias características en la persona, o la institución dogmática:
1.- Considera que sólo hay una verdad y que esa verdad sólo se puede formular de una manera, sin tener en cuenta las circunstancias culturales,, sociales...
2.- Considera que ella, o el grupo que pertenece está en posesión de esa verdad, que la debe mantener y defender frente a los ataques que ufre por parte de otros
3.- Que esos otros no merecen ninguna consideración, incluso que deben ser perseguidos, o incluso eliminados en defensa de la verdad
4.- Por tanto, es bueno eliminar al que no piensa, defiende... vive como nosotros, defensores de la verdad
Hay dogmatismos religiosos, ideológicos, nacionalistas...
Todo dogmatismo es excluyente y vulnera no sólo la razonable razonabilidad de la inteligencia humana, sino que tiene muchas veces al fanatismo y a la barbarie.
NACIONALISMO
Todo -ismo es la acentuación de algo. Ese algo es el sustantivo precedente, en este caso nación. Por nacionalismo, en este caso se entiende la acentuación de la nación en el sentido siguiente: se considera evidente que existe una nación, un pueblo que tiene una historia, un territorio, una lengua, una manera de gobernarse, una religión. Y todos esos elementos se refuerzan para crear una identidad muy fuerte y muy emocional. Además, al hablar de nacionalismo se quiere indicar que esa nación debe ser protegida, cultivada y expandida. Muchas veces, como se ha constatado a lo largo de la historia de la humanidad, y especialmente, a lo largo de la historia del sangriento siglo XX, los nacionalismos han derivado en nacionalismos excluyentes, creando nacionalistas dogmáticos y fanáticos, cuyas acciones han creado situaciones de barbarie y de mucho sufrimiento evitable.
GUERRA DE RELIGIÓN
Expresión que, generalmente indica que la guerra en la que las partes enfrentadas son de confesiones -variantes de la misma religión (católicos- protestantes, suníes-chiíes)- diferentes. Son guerras muy locales y con un fuerte componente étnico o nacionalista. El modelo de guerra de religión por excelencia es la guerra entre católicos y protestantes en Europa en los siglos XVI y XVII.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)