Mostrando entradas con la etiqueta acto humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acto humano. Mostrar todas las entradas

EL CAMPO DE LA ÉTICA ES MUCHO MÁS AMPLIO QUE EL CAMPO DEL DERECHO


Esto afirmación es cierta porque toda actividad humana - realizada libre y conscientemente - es intencional, o sea, tiene un fin susceptible de ser valorado como deseable o no, susceptible de ser juzgado como bueno o malo - con todos los matices que se quieran -. O sea, todo acto humano, - consciente y libre - es un acto moral.
En cambio el derecho regula algunas actividades humanas, no todas. Y las regula no sólo imponiendo conductas sino defendiendo derechos y libertades.

TODO ACTO HUMANO CONSCIENTE Y LIBRE ES MORAL

Esto es así porque es fruto de la estructura humana fundamental: ver, valorar y actuar... Valorar es hacer un juicio acerca de la bondad de un acto, de un hecho, etc.. por eso todo acto humano es moral, porque hay en juego valores elegidos, preferidos...

NO HAY ACTO HUMANO NEUTRO


Un acto humano es aquel que es libre y consciente... en que se busca conseguir algo, un fin.
Al elegir elegimos aplicando una escala de valores, unas preferencias. Y al actuar hay unas consecuencias de las que debemos hacernos cargo.
Por esto en todo acto humano hay una implicación personal: tomamos decisiones y asumimos las consecuencias

EL SER HUMANO "SE DISTANCIA DE LA REALIDAD"


El animal vive “empotrado” en el mundo: funciona mediante el mecanismo estímulo-respuesta.
El ser humano, por su capacidad cerebral, vive experiencias específicamente humanas, las más importantes, “distanciado” de los procesos automáticos.
Es capaz de ver, valorar/tomar decisiones, actuar humanamente.