Blog casi a vuela tecla de uno que enseña eso de Educación para la Ciudadanía y Educación Ético Cívica... con el vocabulario de las asignaturas.
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad abierta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad abierta. Mostrar todas las entradas
SOCIEDAD PLURAL
Es aquella sociedad en la que conviven diferentes maneras de entender el mundo, de organizarse la vida en torno a una escala de valores determinada. Una sociedad plural es una sociedad en la que hay muchas variantes acerca de aspectos importantes del ser humano: familia, política, ética, belleza, etc.
SIN UNA SOCIEDAD ABIERTA NO ES POSIBLE LA FELICIDAD.¿POR QUÉ?
Una sociedad abierta es aquella en la que las personas se construyen su propio proyecto personal de vida: eligen sus ideas, sus valores, su profesión, etc. Por tanto, sin una sociedad en la que se pueda ejercer la libertad personal no es posible la experiencia de la felicidad.
LIBERTAD
Capacidad de los seres humanos para hacerse dueño de la propia vida.
O sea la capacidad de decidir acerca de lo que se desea - los fines que busca - y los medios a usar.
La libertad implica hacerse cargo de la propia vida y de las consecuencias de los propios actos: responsabilidad.
El fruto de la libertad es la identidad personal, dentro de una sociedad y de una cultura.
Si no hay una sociedad y una cultura que favorezca la toma de decisiones - sociedad abierta, plural, justa y solidaria - no es posible una libertad de calidad y los seres humanos recurren a la rebelión o a la revolución.
Si no hay una vinculación - compromiso - del proyecto personal de vida con la mejora de la sociedad, el individualismo resultante daña a uno mismo - no se comparte con los demás... - y daña a los demás - dejamos de ofrecer lo mejor de nosotros mismos.
FELICIDAD
Momento y estado emocional en el que la persona vive la satisfacción de necesidades, expectativas o aspiraciones.
Hay momentos de felicidad muy intensos... pero pasajeros.
Hay estados de felicidad en lo que se considera que se mantienen con seguridad las necesidades y aspiraciones personales y compartidas.
Las necesidades básicas, en las que nos parecemos todos los seres humanos, parece ser que son:
la subsistencia,
la protección,
el afecto,
la comprensión,
la participación,
la creatividad personal,
el recreo o diversión,
la identidad personal
la libertad para vivir el propio proyecto personal elegido,
la espiritualidad: la seguridad intelectual y vivencial, personal y compartida, de tener claro el sentido y el significado de lo uno es y le pasa.
Y todo ello mediante los siguiente:
1.- un sistema de referencias que da respuesta, intelectual y experiencialmente, a la pregunta sobre el sentido y el significado de la vida y de la realidad -¿qué soy y qué sentido tiene mi vida y todo lo que pasa...?-. O sea, una metafísica o una espiritualidad,
2.- un sistema económico que permita usar recursos suficientes para todo lo anterior,
3.- un sistema de social abierto que permita la actividad productiva personal. O sea una sociedad abierta y que progresa mediante las aportaciones de la personas que la componen
4.- y un sistema cultural que permita relacionarse con autenticidad y solidariamente con los demás. Una cultura abierta y que aprende y enseña a vivir cada vez más y mejor como seres humanos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)