Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estado. Mostrar todas las entradas

DERECHO PÚBLICO

Son las leyes que regulan las relaciones entre el estado y las personas. Por ejemplo: las leyes que organizan las diferentes administraciones del estado, las leyes tributarias, las leyes de seguridad social...

SOBERANÍA


Expresión que indica que un país es independiente, que gestiona sus asuntos según sus intereses y según sus leyes.
Además puede designar en sujeto sobre el que recae la capacidad de autogobierno: si es un Estado democrático, la soberanía es del pueblo, es la soberanía popular.

HAY SOCIEDAD, CULTURA Y ESTADO


Expresión que indica que se puede hablar de, por ejemplo, los españoles, alemanes... desde tres punto de vista, diferentes y no excluyentes.
La sociedad es un grupo de personas viviendo establemente en un territorio.
La cultura es la red de valores que organizan la vida y las aspiraciones de esas personas.
El Estado es la comunidad política, organizada en torno a las leyes, leyes que organizan el poder y su ejercicio.

ESTADO

Es una comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios, y definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y centralizado, que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa comunidad. Así definido, el Estado sería un hecho sociológico (comunidad), físico (territorio), normativo con poder de coacción (orden jurídico y poder político), institucional (poder autónomo y centralizado) e incluso ético, pues incorporaría un ideal de justicia, expresado en la aspiración de servir al bien común.

ESTADO CONFESIONAL

Es aquel estado en el que hay religión oficial. O sea, por ley se defiende la ortodoxia y la ortopraxis de determinada religión. No hay libertad religiosa, no hay libertad de conciencia. No se respetan los derechos humanos en el ámbito de las creencias y convicciones personales.

ESTADO LAICO

Es aquel estado en el que no hay religión oficial. El Estado no tiene religión, no defiende ninguna postura religiosa: sólo defiende los derechos humanos si es un Estado democrático, social y de derecho.

ESTADO SOCIAL Y DE DERECHO

Decir que un Estado es social es decir que todas las instituciones con poder de legislar - eso es el Estado: desde el gobierno central a los ayuntamientos... - deben buscar la igualdad de los ciudadanos, y especialmente la igualdad de oportunidades. Decir que un Estado es de Derecho es hacer referencia a que todos estamos bajo la ley, que todos debemos obedecer la ley, y especialmente los servidores del Estado, los funcionarios y los políticos.

EL DERECHO ES UNA GRAN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA

La convivencia entre los seres humanos no es fácil: o no sabemos o no podemos... o muchas veces no está claro que es lo justo, lo ecuánime, lo adecuado para satisfacer los intereses legítimos de todos. Por eso surge el derecho como normas que promulga el Estado buscando la implantación o el mantenimiento de la convivencia entre los seres humanos en paz y en justicia.

ESTADO

Es una comunidad organizada en un territorio definido, mediante un orden jurídico servido por un cuerpo de funcionarios, y definido y garantizado por un poder jurídico, autónomo y centralizado, que tiende a realizar el bien común, en el ámbito de esa comunidad. Así definido, el Estado sería un hecho sociológico (comunidad), físico (territorio), normativo con poder de coacción (orden jurídico y poder político), institucional (poder autónomo y centralizado) e incluso ético, pues incorporaría un ideal de justicia, expresado en la aspiración de servir al bien común.