Mostrando entradas con la etiqueta indignación ética. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta indignación ética. Mostrar todas las entradas

LA ÉTICA BUSCA LA HUMANIZACIÓN MEDIANTE EL COMPROMISO PERSONAL


Expresión que es la clave de interpretación de la afirmación fundamental del curso: un mundo mejor no viene solo. Viene porque hay personas que, debido a la indignación ética, se comprometen personalmente en la construcción de un mundo mejor, de una sociedad más justa y una cultura humanizante.
La ética da las razones razonadas y razonables por las cuales es mejor comprometerse en la construcción de un mundo más justo. Pero sólo si se asume personalmente esa propuesta uno colabora en la creación de una cultura humanizada y humanizante.

HAY UNAS RAZONES MUY CLARAS PARA SER SOLIDARIO

Por la indignación ética basada en la propia visión del mundo, que nos lleva al compromiso personal en el bien de todos los seres humanos. La ley no es suficiente para que se desarrolle una sociedad realmente justa.

ÉTICA SAMARITANA


Aquella ética, inspirada en el personalismo cristiano, y basada en la figura del evangelio llamada “el buen samaritano, especialmente necesaria en los tiempos individualistas y de crisis que corren... que tiene los siguientes rasgos:
1.- La vida, lo que uno es y tiene, es un don de Dios que se convierte en tarea: la tarea de que todos tengan vida y vida en abundancia facilitando,  favoreciendo, felicitando la vida a los demás seres humanos.
2.- Su propuesta de convivencia es tratar de buscar el bien concreto de las personas, según las necesidades reales de las personas, según las capacidades que realmente tenga. Y busca para ello asociarse para hacer el bien concreto a personas concretas, especialmente en situaciones de necesidad real y evidente.
3.- Vive desde la indignación ética: le duele el dolor ajeno y actúa desde su conciencia buscando dar de sí y de lo suyo, con gratuidad y generosidad.
4.- Cuida las relaciones de reciprocidad: sabe que la vida en común sólo es de calidad si hay personas que cuidan, respetan, ayudan, educan a los demás.
5.- Cuida las relaciones de respeto activo: reacciona siempre buscando el máximo bien posible, sea cual sea la realidad, la situación, las acciones o el trato que le otorgue la otra persona.
6.- Cuida las relaciones de respeto proactivo: tiene iniciativas de prevención, de cuidado, de cultivo de los valores que más falta hacen en su contexto y en la cultura en que se vive

OBLIGACIÓN MORAL

Es sinónimo de obligación ética. Es la obligación de las personas con indignación ética y con voluntad de bien que viven su vida como un compromiso en la construcción de un mundo mejor.

LAPIDARIUM

Para fortalecer el corazón, no hay mejor ejercicio que agacharse para levantar a los que están caídos.

Proverbio árabe.

SÓLO ES POSIBLE VIVIR EL IDEAL DE LOS DERECHOS HUMANOS SI VIVIMOS LA INDIGNACIÓN ÉTICA. ¿POR QUÉ?


1.- el dolor por el dolor ajeno, por el sufrimiento evitable, por la barbarie o la injusticia deshumanizante.
2.- este dolor lleva a actuar contra ese dolor, esa injusticia: uno se compromete a actuar, junto con otros, en la transformación y mejora de mundo.

LA INDIGNACIÓN ÉTICA ES UNA VIVENCIA IMPRESCINDIBLE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS JUSTO

Sin indignación ética, sin el dolor ante el dolor ajeno y sin el subsiguiente compromiso personal, no es posible que se den personas que se comprometan con su vida en la construcción de un mundo más humano. No es posible que se viva realmente con voluntad de bien, de humanización, de justicia.

INDIGNACIÓN ÉTICA


Es aquella vivencia o experiencia humana que tiene dos aspectos:
1.- el dolor por el dolor ajeno, por el sufrimiento evitable, por la barbarie o la injusticia deshumanizante.
2.- este dolor lleva a actuar contra ese dolor, esa injusticia: uno se compromete a actuar, junto con otros, en la transformación y mejora de mundo.

INDIGNACIÓN ÉTICA

Expresión que indica la fuerza principal que nos lleva al compromiso en la construcción de un mundo mejor. Se da indignación ética cuando se percibe una realidad humana que “nos duele, nos hace daño...”, nos toca el corazón; además de dolernos nos impulsa al compromiso, a implicarnos a hacer algo para aliviar, mejorar o hacer justicia frente a esa situación.

VÍCTIMAS

Expresión, que más allá de los componentes emocionales o jurídicos por haber padecido un daño, en ética se considera que son una de las fuentes que impulsan la construcción de un mundo más justo: la voz de las víctimas nos indica los grandes errores - horrores- a evitar y los grandes valores a defender. La voz de las víctimas despierta la conciencia, la indignación ética, la misericordia y el impulso al compromiso.