Blog casi a vuela tecla de uno que enseña eso de Educación para la Ciudadanía y Educación Ético Cívica... con el vocabulario de las asignaturas.
Mostrando entradas con la etiqueta tercera generación de derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tercera generación de derechos humanos. Mostrar todas las entradas
TERCERA GENERACIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Son los derechos humanos que no está recogidos en la declaración de 1948 y que han ido surgiendo fruto del desarrollo de las relaciones sociales e internacionales a lo largo del XX. Defienden el valor de la solidaridad entre los pueblos o derechos a bienes imprescindibles en una sociedad globalizada. Entre otros están: derecho a la paz, derecho a un medio ambiente sano, saludable, derecho a un desarrollo sostenible, derecho a la seguridad alimentaria, derecho a la seguridad climática, derecho al agua, derecho a la identidad cultural de las minorías culturales, derecho al crédito, etc
DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE
Es uno de los derechos humanos de tercera generación. Su contenido no ofrece dificultad: el derecho a vivir sin contaminación que pudiera hacer enfermar a las personas o las diferentes formas de vida. Hace especial referencia al ambiente de polución de las grandes ciudades o a la contaminación de las aguas.
DERECHO A IDENTIDAD CULTURAL
Es uno de los derechos humanos de tercera generación. Hace referencia al derecho de mantener los valores esenciales de la propia cultura cuando se es una minoría étnica, frente al avasallamiento de los grupos sociales mayoritarios: por ejemplos, los grupos indígenas en África o en América Latina, las minorías lingüísticas en países europeos o en Estados Unidos, los pueblos que no tienen estado y sus gentes viven en varios estados - los kurdos, los armenios, los saharauis..., Es el derecho a la propia lengua en las relaciones con el estado o en la educación, es el derecho a territorio donde desarrollar la agricultura, la pesca, la ganadería... es el derecho a la manera de construir los pueblos, celebrar las fiestas, mantener los ritos y ceremonias de la propia religiosidad...
DERECHO A LA PAZ
La paz - entendida como la seguridad y la justicia en la convivencia entre los grupos sociales o naciones -es una de las aspiraciones más hondas y universales de los seres humanos de todas las épocas. El derecho a la paz, aunque no recogido explícitamente en la declaración de los derechos humanos, esta supuesto en todos ellos: los derechos humanos son condición de la vida en paz entre los grupos y las naciones. Aún así, aparece claramente como una reivindicación en los derechos humanos de tercera generación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)