Mostrando entradas con la etiqueta CON EXIGIR QUE SE CUMPLAN LAS LEYES NO ES SUFICIENTE PARA QUE SE DE UN MUNDO MÁS JUSTO. ¿POR QUÉ?. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CON EXIGIR QUE SE CUMPLAN LAS LEYES NO ES SUFICIENTE PARA QUE SE DE UN MUNDO MÁS JUSTO. ¿POR QUÉ?. Mostrar todas las entradas

CON EXIGIR QUE SE CUMPLAN LAS LEYES NO ES SUFICIENTE PARA QUE SE DE UN MUNDO MÁS JUSTO. ¿POR QUÉ?

Porque la justicia en la vida social, la creación de una cultura que defienda los valores fundamentales de la dignidad de la persona, la construcción de la utopía Hombre Hermano del Hombre no se puede imponer por ley: no es obligatorio comprometerse en la construcción de un mundo más justo.

Sí es obligatorio obedecerlas leyes que, por ahora, cuidan aspectos mínimos de la dignidad humana. Ese compromiso por la construcción de un mundo más justo debe salir de la conciencia personal, de la indignación ética basada en las propias convicciones, en la propia espiritualidad o visión del mundo. No te pueden obligar a ser un ser humano de calidad: no se puede legislar sobre el crecimiento de la calidad de vida humana, sobre el cultivo de la inteligencia, del amor, de la libertad, de la religiosidad.

Las iniciativas humanas, personales o sociales, que desean vivir con más calidad de vida humana se basan en la conciencia moral, no en la obligatoriedad legal. Las leyes ayudan a defender límites mínimos: la conciencia busca más y mejor experiencias humanas humanizantes. Nadie ama por obligación legal, nadie es creativo por imperativo legal, nadie es prosocial por ley.