Mostrando entradas con la etiqueta necesidades humanas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta necesidades humanas. Mostrar todas las entradas

HAY NECESIDADES BÁSICAS UNIVERSALES

Son aquellas que tienen todos los seres humanos por el mero hecho de ser seres humanos... Son las siguientes: la subsistencia, la protección, el afecto, la comprensión, la participación, la creatividad personal, el recreo o diversión, la identidad personal, la libertad para vivir el propio proyecto personal elegido, la espiritualidad...

NECESIDADES HUMANAS


Son aquellas necesidades específicamente humanas que nos impulsan a actuar para satisfacerlas. Son los objetivos a conseguir a través de los actos y las actitudes. Estos actos y actitudes configuran las trayectorias y el proyecto de vida personal alrededor de las opciones vitales que dan la identidad personal.
Uno de los listados de las necesidades humanas es el siguiente:
la subsistencia física - esta es compartida con los animales... -
la protección física frente a las inclemencia y frente a los demás potencialmente dañinos,
el afecto gratuito de los que nos rodean y que consideramos de los nuestros,
la comprensión de los demás acerca de nuestras opciones y maneras de vivir,
la participación en los dinamismos fundamentales de la vida social y cultural,
la creatividad personal en lo que se hace y se aporta a la sociedad,
el recreo o diversión individual y compartido, que da lugar a sentimientos de bienestar y de pertenencia
la identidad personal fruto de las opciones personales
la libertad para vivir el propio proyecto personal elegido,
y la espiritualidad: la seguridad intelectual y vivencial, personal y compartida,  de tener claro el sentido y el significado de lo uno es y le pasa. Ver acto humano, actitud, trayectoria, opción fundamental.

FELICIDAD


Momento y estado emocional en el que la persona vive la satisfacción de necesidades, expectativas o aspiraciones.
Hay momentos de felicidad muy intensos... pero pasajeros.
Hay estados de felicidad en lo que se considera que se mantienen con seguridad las necesidades y aspiraciones personales y compartidas.
Las necesidades básicas, en las que nos parecemos todos los seres humanos, parece ser que son:
la subsistencia,
la protección,
el afecto,
la comprensión,
la participación,
la creatividad personal,
el recreo o diversión,
la identidad personal
la libertad para vivir el propio proyecto personal elegido,
la espiritualidad: la seguridad intelectual y vivencial, personal y compartida,  de tener claro el sentido y el significado de lo uno es y le pasa.

Y todo ello mediante los siguiente:

1.- un sistema de referencias que da respuesta, intelectual y experiencialmente, a la pregunta sobre el sentido y el significado de la vida y de la realidad  -¿qué soy y qué sentido tiene mi vida y todo lo que pasa...?-. O sea, una metafísica o una espiritualidad,

2.- un sistema económico que permita usar recursos suficientes para todo lo anterior,

3.- un sistema de social abierto que permita la actividad productiva personal. O sea una sociedad abierta y que progresa mediante las aportaciones de la personas que la componen

4.- y un sistema cultural que permita relacionarse con autenticidad y solidariamente con los demás. Una cultura abierta y que aprende y enseña a vivir cada vez más y mejor como seres humanos.