Mostrando entradas con la etiqueta negligencia política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negligencia política. Mostrar todas las entradas

NEGLIGENCIA POLÍTICA Y ECONÓMICA

El Código Penal tipifica varios tipos de negligencia profesional. La más conocida es la negligencia médica.

Debería instaurarse el delito de “negligencia política” o de “negligencia económica” a la vista de lo que está sucediendo. Les recomiendo que vean el documental “Inside Job”. Muestra que los culpables del sistema financiero, por ignorancia, irresponsabilidad, codicia o torpeza, han sido premiados con unos bonus suculentos.

Hace muchos años, Thorndike enunció la “Ley del efecto”: “Todo comportamiento premiado se realizará de nuevo” . Pues ya sabemos lo que nos espera.

La gestión política o la gestión de los sistemas financieros que afectan al mundo entero –los bancos de “riesgo sistémico”- deben estar sometidas a criterios estrictos.

Ni las agencias de rating ni las auditorías pueden ocuparse de ello, a juzgar por el escándalo de Arthur Andersen en el “caso Enron”, o de las actuales agencias de calificación, que no detectaron el escándalo de las subprimes, y tomaron el pelo a medio mundo. Andersen desapareció y espero que las agencias también.

La fiscalización debe hacerse a través del Código Penal.

Por eso me parece una buena noticia que el primer ministro islandés Geir Haarde esté procesado por su mala gestión de la crisis, es decir, por haber empobrecido su nación.

En teoría, la fiscalización deberían hacerla los Parlamentos, pero, como decían Tip y Coll, del Parlamento hablaremos la semana que viene.

ENLACE