Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía humanista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía humanista. Mostrar todas las entradas

CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA

Es aquella ciudadanía, aquella relación de una persona con su sociedad y con el Estado, en la que no sólo se dan derechos y deberes - marcados por la ley - sino que además implica un estilo de vida marcado por unas convicciones y por unos valores.
Dentro de las convicciones están, entre otras considera que todos los seres humanos tenemos dignidad intrínseca, que somos iguales, que el estado democrático social y de derechos es la manera más deseable de convivencia porque facilita la libertad personal y la justicia social... Además considera que "lo que a todos concierne por todos debe ser decidido".
Dentro de los valores podemos enumerar:
la voluntad de verdad, la voluntad de bien, la voluntad de justicia, la voluntad de libertad... la compasión, la solidaridad, la cooperación, la honestidad... el pensamiento crítico, el compromiso, el asociarse para el bien...

CIUDADANÍA HUMANÍSTICA

Es aquella ciudadanía, aquella relación de una persona con la sociedad y con el estado, en la que predomina el deseo de justicia, el deseo - la utopía - de que todos los seres humanos de todas las partes del mundo podamos vivir todos los derechos humanos.

La ciudadanía humanística es la ciudadanía democrática, pero no sólo pensando en el estado nacional, sino en toda la humanidad. Amplía la visión y el horizonte de mejora de la sociedad y de la cultura.