Mostrando entradas con la etiqueta fraternidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fraternidad. Mostrar todas las entradas

HAY UNA GRAN APORTACIÓN DEL CRISTIANISMO A LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

Hay una gran aportación del cristianismo a la historia de la humanidad, la de considerar que todos los seres humanos somos iguales no sólo por ser seres humanos... sino porque somos hermanos. Si Dios es Padre, todos somos iguales, somos hermanos. Y de aquí se deriva la necesidad de tratarnos con dignidad - hijos de Dios - y con fraternidad - igualdad en los aspectos esenciales de la convivencia, de los derechos y de los deberes-.

HAY UNOS RASGOS MUY CLAROS EN EL BUEN CIUDADANO


1.- Convive cooperando para construir un mundo más justo donde todos puedan vivir los derechos humanos
2.- Conoce el proyecto ético de los derechos humanos y sus razones razonadas y razonables: por qué es de lo mejor que nos puede pasar
3.- Tiene deberes cívicos por ley y en conciencia: conoce los derechos y los deberes que implica todo lo anterior y tener la valentía de reclamarlos y de cumplirlos
4.- Fomenta sentimientos de fraternidad, el ideal de que el hombre es hermano del hombre
5.- Fomenta la convivencia en, desde, para la dignidad humana
6.- Fomenta la convivencia desde la sensibilidad samaritana -compasión-
7.- Todo lo anterior se puede sintetizar en que es responsable, justo y solidario

Gaudium et spes 61


El segundo desafío para el compromiso del cristiano laico se refiere al contenido de la cultura, es decir, a la verdad. La cuestión de la verdad es esencial para la cultura, porque todos los hombres tienen « el deber de conservar la estructura de toda la persona humana, en la que destacan los valores de la inteligencia, voluntad, conciencia y fraternidad ».
Gaudium et spes 61

LO MÁS IMPORTANTE DE LA IDENTIDAD ES LA IDENTIDAD HUMANA

Identidad es la respuesta a la pregunta ¿yo quién soy?. Pues bien, lo más básico, lo que hay que defender y cultivar más es la identidad humana, la naturaleza humana, lo específicamente humano... Además, esa naturaleza humana nos impulsa a vivir como iguales, como hermanos, a facilitar y felicitar la vida a los demás.

HOMO HOMINI LUPUS

Expresión latina que significa el hombre es un lobo para el hombre. Quiere decir que, desde una perspectiva pesimista, el ser humano es dañino para el ser humano, y por eso, hay que promulgar y crear leyes duras desde un Estado fuerte que proteja a los ciudadanos. A esta expresión se le opone la de homo homini homo, el hombre es un hombre para el hombre, que hace referencia a la igualdad radical, a la fraternidad entre todos los seres humanos.

HAY NIVELES DE IDENTIDAD Y UNA IDENTIDAD FUNDAMENTAL


Identidad es la respuesta a la pregunta ¿yo quien soy?
Hay tres niveles de identidad:
identidad biológica
identidad social, que la da la sociedad en la que se vive a través de los grupos en los que uno ha sido educado
identidad biográfica o personal, que es la identidad personal, fruto de la interacción de las dos anteriores y de las opciones personales. Esta identidad personal es muy parecido a la personalidad, desde el punto de vista de la psicología.
Pero sobre todo hay una identidad básica: somos seres humanos, somos miembros de la humanidad

FRATERNIDAD

Palabra que indica que todos somos hermanos - de frater, latín, hermano -. 
Expresión de raíz cristiana: todos los seres humanos somos hermanos porque somos hijos de Dios. En el Imperio Romano, para la inmensa mayoría, era inaceptable que todos los seres humanos fueran hermanos: la esclavitud era indispensable y los no-romanos eran, más o menos, bárbaros, según el grado de romanización.