Mostrando entradas con la etiqueta diálogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diálogo. Mostrar todas las entradas

TOLERANCIA


Es una actitud en la que el valor que se busca no es sólo que cada uno pueda vivir su vida según sus propias convicciones - o sea, que nadie sea molestado de ninguna manera por vivir según le dicta su conciencia...- sino que la tolerancia lo que busca es cuidar que la libertad de cada persona sea cuidada, respetada, fomentada. No es un simple vivir y dejar vivir sino que es un esfuerzo por defender la posibilidad real de que cada persona viva según su conciencia, según su visión del mundo. Lógicamente, respetando el límite de la ley democrática que defiende los derechos humanos.
En el fondo la tolerancia tiene dos convicciones básicas:
1.- Nadie tiene la exclusividad de la formulación o de la custodia o del cultivo de las grandes palabras de las grandes experiencias de la vida del hombre: la verdad, el bien.la belleza o la justicia
2.- Vamos avanzando en la historia descubriendo destellos de esas grandes experiencias... y avanzamos fruto de la inteligencia, del amor, de la libertad y de la  religiosidad compartida ya que aportamos lo mejor que tenemos: nuestra voluntad de bien y de verdad que se expresan en los lenguajes de los que hasta ahora somos capaces.
Por eso es imprescindible el diálogo, en encuentro, la cooperación... el ejercicio de compartir y aceptar que los demás, las demás concepciones de la realidad nos pueden enriquecer.

RAZÓN DIALOGANTE

Expresión que indica que la razón es usada para buscar la verdad y el bien juntos, dialogando, especialmente en los asuntos relacionados con los conflictos entre las personas o los grupos. Se trata de llegar a acuerdos dialogando.

Gaudium et spes 28


Según la enseñanza conciliar, «quienes sienten u obran de modo distinto al nuestro en materia social, política e incluso religiosa, deben ser también objeto de nuestro respeto y amor. Cuanto más humana y caritativa sea nuestra comprensión íntima de su manera de sentir, mayor será la facilidad para establecer con ellos el diálogo».
Gaudium et spes 28