Mostrando entradas con la etiqueta personalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta personalidad. Mostrar todas las entradas

HAY VARIOS TIPOS DE PERSONALIDAD EN UNO MISMO


Son las siguientes:
Personalidad recibida o el temperamento: lo dan los genes...
Personalidad aprendida o el carácter: es lo que aprendes en la educación que recibes
Personalidad elegida o lo valores elegidos que vemos en la sociedad, en las demás personas, en los grupos en los que vivimos.

UN ASPECTO IMPORTANTE DE LA PERSONALIDAD ES LA IDENTIDAD SOCIAL

La identidad social es la que se tiene por el sentimiento de pertenencia a grupos primarios, a grupos que educan, que dan ámbitos de convivencia estable. La manera estable de comportarse - personalidad - tiene que ver con la manera de vivir que se vive, se aprende, se cultiva... en esos grupos primarios.

TEMPERAMENTO

Es la base biológica de la personalidad.

PERSONALIDAD

Personalidad es la manera estable de estar presente en la realidad que cada uno tiene. Es la suma de temperamento y carácter

PERSONALIDAD ES LA SUMA DE TEMPERAMENTO Y CARÁCTER

Personalidad es la manera estable de estar presente en la realidad que cada uno tiene. Temperamento es la base biológica que tenemos por ser miembros de la humanidad - genética - . Carácter es lo adquirido a través de la educación, de la interacción con los demás.

ELEGIMOS NUESTRA PERSONALIDAD


Expresión que indica que buena parte de nuestra manera estable de vivir - nuestra escala de valores que nos orienta - la elegimos nosotros, ya que vivimos en una sociedad abierta - en la que nos toca autoconstruirnos - y vivimos un largo proceso de formación a través de la familia, instituciones educativas, impregnación de los medios de comunicación social, grupos de pertenencia temporal...
Sí, elegimos nuestras opciones en la vida, opciones que conforman nuestra biografía personal, nuestra manera de vivir en la sociedad y en la cultura.

EL GRAN PROYECTO DE LA ADOLESCENCIA: AUTOCONSTRUCCIÓN CON CALIDAD

Expresión que indica que la gran tarea del adolescente es crecer. Haga lo que haga, crece: vive valores que conforman su personalidad. De lo que se trata es de acertar en eso valores de tal modo que viva personalmente calidad de vida humana ayudando, aportando... cooperando para todos los seres humanos vivan calidad de vida humana, los derechos humanos. 

SEGUNDO DÍA DE CLASE


  • Les he entregado a mis alumnos este texto para comentar:
La escuela debe estimular al alumno para que ejercite la inteligencia, promoviendo el dinamismo de la clarificación y de la investigación intelectual, y explicitando el sentido de las experiencias y de las certezas vividas. Una escuela que no cumpliera esta función, sino que, por el contrario, ofreciera elaboraciones prefabricadas, por el mismo hecho se convertiría en obstáculo para el desarrollo de la personalidad del alumno. De lo dicho se desprende la necesidad de que la escuela confronte su propio programa formativo, sus contenidos y sus métodos, con la visión de la realidad en la que se inspira y de la que depende su ejercicio. 
SAGRADA CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, La escuela católica, 27-28
 Me gusta eso de ( el subrayado es de mi responsabilidad):
... promoviendo el dinamismo de la clarificación y de la investigación intelectual, y explicitando el sentido de las experiencias y de las certezas vividas. Una escuela que no cumpliera esta función, sino que, por el contrario, ofreciera elaboraciones prefabricadas, por el mismo hecho se convertiría en obstáculo para el desarrollo de la personalidad del alumno. 
Sin duda: hay que ayudar a captar el poder y la densidad de lo real. Sin esa sensibilidad espiritual o metafísica, la educación se queda muy lejos de su capacidad humanizadora.


  • No acabo de entender como hay alumnos que no traen el libro el primer día de clase:¿a qué vienen al colegio? Pues a eso, a casi nada: ¡es el primer día!

IDENTIDAD


Es la respuesta a la pregunta ¿yo quien soy?
Hay tres niveles de identidad:
identidad biológica
identidad social, que la da la sociedad en la que se vive a través de los grupos en los que uno ha sido educado
identidad biográfica o personal, que es la identidad personal, fruto de la interacción de las dos anteriores y de las opciones personales. Esta identidad personal es muy parecido a la personalidad, desde el punto de vista de la psicología.
Pero sobre todo hay una identidad básica: somos seres humanos, somos miembros de la humanidad

HAY NIVELES DE IDENTIDAD Y UNA IDENTIDAD FUNDAMENTAL


Identidad es la respuesta a la pregunta ¿yo quien soy?
Hay tres niveles de identidad:
identidad biológica,
identidad social, que la da la sociedad en la que se vive a través de los grupos en los que uno ha sido educado,
identidad biográfica o personal, que es la identidad personal, fruto de la interacción de las dos anteriores y de las opciones personales.
Esta identidad personal es muy parecido a la personalidad, desde el punto de vista de la psicología.
Pero sobre todo hay una identidad básica: somos seres humanos, somos miembros de la humanidad