Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta felicidad. Mostrar todas las entradas

ARISTÓTELES

Filósofo griego, discípulo de Platón. En nuestro caso lo que nos interesa es que el fundador del modelo de ética teleológica. Propone que el ser humano tiene un fin, una finalidad, un objetivo en la realidad, y que el bien que se persigue es conseguir ese bien. Sólo así será el ser humano feliz. A su sistema se le conoce cono eudaimonía.

SIN UNA SOCIEDAD ABIERTA NO ES POSIBLE LA FELICIDAD.¿POR QUÉ?

Una sociedad abierta es aquella en la que las personas se construyen su propio proyecto personal de vida: eligen sus ideas, sus valores, su profesión, etc. Por tanto, sin una sociedad en la que se pueda ejercer la libertad personal no es posible la experiencia de la felicidad.

SIN UNOS BIENES MÍNIMOS NO ES POSIBLE FELICIDAD.¿POR QUÉ?

Si las personas tienen que vivir en el límite de la supervivencia - buscar alimento día a día por no tener seguridad alimentaria... o vivir sin seguridad física o climática... - porque no hay una organización social con unos bienes suficientes para organizar la supervivencia, es evidente que las personas no pueden ser felices, no pueden vivir viviendo su vida como crean conveniente.

HAY UN DESEO UNIVERSAL QUE NOS IMPULSA A LA BÚSQUEDA DE LA JUSTICIA.

Ese deseo es el deseo de felicidad, es el deseo de ver cumplidas nuestros deseos, nuestras expectativas y nuestras aspiraciones. Ese deseo de plenitud es lo que ha impulsado la búsqueda de una manera de convivir justa, humanizada, humanizante... que cuida, respete, ayuda a la dignidad de las personas.

SIN UNA SOCIEDAD JUSTA NO ES POSIBLE LA FELICIDAD PERSONAL

Expresión que indica que sin una sociedad, una cultura que favorezca lo más auténticamente humano - defensa de los derechos humanos, sociedad justa... - no es posible realmente vivir con plenitud personal... satisfacer las necesidades más específicamente humanas... 

LA CIUDADANÍA ESTÁ MUY RELACIONADA CON LA FELICIDAD

Para ser felices es imprescindible vivir en una sociedad y en una cultura que realmente sea humanizante: favorezca, cuide, eduque, respete los derechos humanos de todos los seres humanos. Pero esa sociedad sólo es posible si hay ciudadanos que desean que sea así, comprometidos en la construcción de una sociedad más justa.

FELICIDAD POLÍTICA

Es la justicia en el sentido humanístico del término: manera de convivir donde todos los seres humanos vivimos realmente todos los derechos humanos...

FELICIDAD


Momento y estado emocional en el que la persona vive la satisfacción de necesidades, expectativas o aspiraciones.
Hay momentos de felicidad muy intensos... pero pasajeros.
Hay estados de felicidad en lo que se considera que se mantienen con seguridad las necesidades y aspiraciones personales y compartidas.
Las necesidades básicas, en las que nos parecemos todos los seres humanos, parece ser que son:
la subsistencia,
la protección,
el afecto,
la comprensión,
la participación,
la creatividad personal,
el recreo o diversión,
la identidad personal
la libertad para vivir el propio proyecto personal elegido,
la espiritualidad: la seguridad intelectual y vivencial, personal y compartida,  de tener claro el sentido y el significado de lo uno es y le pasa.

Y todo ello mediante los siguiente:

1.- un sistema de referencias que da respuesta, intelectual y experiencialmente, a la pregunta sobre el sentido y el significado de la vida y de la realidad  -¿qué soy y qué sentido tiene mi vida y todo lo que pasa...?-. O sea, una metafísica o una espiritualidad,

2.- un sistema económico que permita usar recursos suficientes para todo lo anterior,

3.- un sistema de social abierto que permita la actividad productiva personal. O sea una sociedad abierta y que progresa mediante las aportaciones de la personas que la componen

4.- y un sistema cultural que permita relacionarse con autenticidad y solidariamente con los demás. Una cultura abierta y que aprende y enseña a vivir cada vez más y mejor como seres humanos.