DERECHOS HUMANOS


Son las condiciones de posibilidad exigibles para que la persona concreta viva con dignidad, a la altura del valor que le corresponde. 

Son las experiencias básicas - referidas a satisfacer las necesidades fundamentales de la naturaleza humana - a las que todo ser humano tiene derecho y puede aspirar por el mero hecho de ser ser humano y que los demás seres humanos, individual, grupal, social, cultural y estatalmente debemos cuidar de que así sea.

Actualmente son una gran fuerza moral y gozan de un respaldo creciente en todos los ámbitos y desde todas las visiones del mundo humanizantes. 
Es uno de los rasgos de la altura de los tiempos actual.
Incluso, para muchos conforma un proyecto ético que debe guiar el orden geopolítico contemporáneo.
Está entrando con fuerza en la conciencia individual y colectiva a la hora de analizar críticamente los hechos sociales, económicos, políticos y culturales.

Unos cuantos rasgos:

Son considerados como fuente de Derecho nacional e internacional.
Son inherentes a cada ser humano, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. 
Son independientes de factores particulares individuales: sexo, estatus, etnia, religión, nacionalidad.
Son independientes de cualquier contexto social, legal o territorial.
Habitualmente, se definen como inherentes a la persona.


A pesar de todo lo anterior hay un gran debate en filosofía y ciencia política sobre:
la naturaleza, la fundamentación, el contenido e incluso la existencia concreta de los derechos humanos.
Es evidente que hay claros problemas acerca de la eficacia real de las declaraciones..., dado la diferencia que hay entre lo propuesto y lo vivido realmente por mucha gente en muchos sitios del mundo donde están reconocidos legalmente los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios serán moderados. No se admite ningún comentario anónimo.