En un sentido amplio es un ideal de convivencia al que aspiramos...
Una Utopía es un deseo de un mundo realmente humano, feliz, donde todos los seres humanos seamos los mejores posibles...
Ese deseo contrasta con el mundo actual, el realmente existente.
Hablar de utopía es proponer alternativas a lo que hay y no es humanizante.
Por eso se habla de utopía en general y de utopías concretas, significando en este caso: detalles concretos en la convivencia que son francamente mejorables y posibles si hay personas que se comprometen a vivirlos y defenderlos.
El término fue concebido por Tomás Moro (+ 1535) en su obra De Optimo Republicae Statu deque Nova Insula Utopia, donde Utopía es el nombre dado a una comunidad ficticia cuya organización política, económica y cultural contrasta en numerosos aspectos con las sociedades humanas de la época, siglo XVI.
El concepto subyacente: Platón en su libro La República, de Platón propone una sociedad idealizada, según la metafísica, la antropología, la ética y la política de su sistema filosófico.
Etimológicamente hay una ambigüedad. Puede provenir de u-topos: no lugar o de eu-topos: el mejor lugar. Sin duda, es un juego de palabras que Tomas Moro ha legado a la posteridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios serán moderados. No se admite ningún comentario anónimo.