HABEAS CORPUS


Expresión latina, de curioso origen etimológico: proviene del latín hábeas corpus [ad subiiciendum] ‘que tengas [tu] cuerpo [para exponer]’, "tendrás tu cuerpo libre", siendo hábeas la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino habere (‘tener’).O puede ser llamado igualmente como "cuerpo presente" o "persona presente".
Es una institución jurídica que defiende los derechos fundamentales de la vida y de la libertad de los ciudadanos frente a injerencias arbitrarias de la Administración del Estado.
Más en concreto, el “habeas corpus” garantiza la libertad física del individuo, ya que toda persona detenida debe ser llevada ante el juez en un plazo determinado y perentorio - no muy largo, dos o tres días... -. Y el juez debe decidir si se mantiene en arresto y las causas concretas basadas en las pruebas  razonables y pertinentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios serán moderados. No se admite ningún comentario anónimo.